sábado, 6 de diciembre de 2008

Educación para la Ciudadanía (3º) y Ética (4º): trabajo obligatorio "La homofobia divide a la ONU"

(Leyenda del mapa aquí)

Lee esta noticia y contesta a las siguientes preguntas:

(si no se puede acceder a este enlace, podéis descargaros esta noticia como un texto aquí)

1. ¿Qué es la homofobia?

2. "La declaración para despenalizar la homosexualidad se cuece a fuego lento en las Naciones Unidas." ¿Qué quiere decir la expresión en cursiva?

3. ¿En cuantos países hay leyes que castigan las relaciones homosexuales? ¿En cuántos países del mundo están castigadas con la pena de muerte las prácticas homosexuales? ¿Cuáles? Enumera los países con los que hacen frontera cada uno de ellos. Sitúa en un mapa mudo esos países. ¿Qué religión es la dominante en esos países?

4. "Las declaraciones de la Asamblea General no son jurídicamente vinculantes". ¿Qué quiere decir eso?

5. "Pero en los pasillos de Naciones Unidas en Nueva York advierten de que el Vaticano se encuentra en una situación complicada, porque los países musulmanes más extremos están utilizando a la Santa Sede como escudo." ¿Qué es el “Vaticano”? ¿Qué quiere decir la expresión en cursiva?

6. ¿Cuál es el dilema al que se enfrenta el Vaticano?

7. “La declaración se completa con otro párrafo en el que se hace mención a la no discriminación de los países por orientación sexual o identidad de género, por considerar que violan claramente los Derechos del Hombre”. ¿Qué artículos, especialmente, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

8. “El Vaticano se une al islamismo integrista contra una declaración no vinculante”. ¿Crees que esta frase, que aparece en el subtitulo, se ajusta a la realidad, después de leída la noticia entera? ¿Te parece que manipula la noticia? Razona tus respuestas.

9. Información sobre la ONU:

a) ¿Cuándo fue fundadada?

b) ¿Dónde tiene su sede?

c) ¿Cuántos miembros tiene?

d) La Asamblea General, ¿quiénes la componen?

e) El Consejo de Seguridad, ¿quiénes lo componen?

f) De esos dos organismos de la ONU, ¿cuál sólo hace recomendaciones y cual puede “obligar” a sus miembros a cumplirlas?

sábado, 8 de noviembre de 2008

Filosofía de 1º de Bachillerato: ejercicios de formalización


En este enlace tenéis ejercicios de formalización resueltos. Algunos son más difíciles que los hechos en clase. En general, solo los recomiendo para quienes dominen bien los ejemplos de clase y quieran practicar más.

Y, de paso, ¿qué tipo de falacia comete el pinguino? A ver quién es el primero en dar con la respuesta correcta, escribiendo ésta como un comentario a esta entrada.


viernes, 31 de octubre de 2008

Filosofía de 1º de Bachillerato: trabajo voluntario "Falacias"

Éste es el trabajo que hemos dejado también en la copistería de la calle Monasterio de la Rábida.Recordad que el trabajo no tiene, por ahora, fecha de entrega, es individual, y caben dos opciones: entregarlo simplemente o, además, exponerlo también en clase.







miércoles, 22 de octubre de 2008

Educación para la Ciudadanía (3º) y Ética (4º): Trabajo sobre la "escuela en casa"




Este trabajo tiene dos partes, la primera obligatoria y la segunda voluntaria:

Parte obligatoria

Lee la siguiente noticia y contesta a la siguientes preguntas:

1. Explica cuál es el debate que se plantea en esta noticia.

2. ¿En qué región de España se ha suscitado últimamente esta polémica? Repasa geografía: ¿Cuáles son las tres provincias que componen esta región y cuáles son sus respectivas capitales?

3. ¿Cuántas familias pertenecen a la A.L.E.?

4. En el artículo se establecen cuatro categorías de "escuela en casa". Explícalas.

5. Al comienzo del tercer párrafo se lee: "Educar en casa -una opción asociada a élites y a familias antisistema- (...)". Explica qué significa las palabras en cursiva.

6. Al final del cuarto párrafo se lee: "La cuestión difícilmente entrará en el terreno penal". Explica qué quiere decir esa frase.

7. Sitúa en una columna todos los argumentos a favor de la "escuela en casa" y en otra todos los argumentos en contra que aparecen en la noticia. Defiende, a continuación, razonadamente, cuál de las legislaciones de los seis países que aparecen al final de la noticia te parece mejor, teniendo en cuenta los argumentos opuestos a tu punto de vista.

Parte voluntaria

Lee este artículo de opinión sobre el tema y contesta a las siguientes preguntas:

1. "La relación con el acceso a la cultura es menos clara, pues en la sociedad del conocimiento la educación es más necesaria y la escuela es la única oportunidad de muchos, pero después de traernos con éxito a la galaxia Gutenberg parece que se atasca ante la galaxia Internet". Explica el significado de esa frase, aclarando las expresiones "galaxia Gutenberg" y "Galaxia internet".

2. ¿Cuál es el punto de vista del autor respecto a esta polémica? ¿Cuál es su argumento principal?

3. ¿Crees que el autor tiene en cuenta alguno de los argumentos del otro punto de vista que has podido leer en la parte obligatoria del trabajo?

Puedes también descargar los dos textos (el de la parte obligatoria y el de la parte voluntaria) con sus respectivas preguntas aquí.



sábado, 18 de octubre de 2008

Educación para la Ciudadanía (3º) y Ética (4º): Trabajo obligatorio

Este trabajo tiene dos partes, la primera obligatoria y la segunda voluntaria:

1ª parte (obligatoria)

Lee esta noticia y contesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo se llama el niño cuyo nacimiento ha originado la noticia? ¿Qué día nació? ¿En qué hospital? ¿En qué ciudad? ¿De dónde son los padres? ¿Cómo se llama su hermano?

2. Este hermano mayor padece beta-talasemia que es un tipo de ¿qué enfermedad? ¿En qué consiste esa enfermedad de la que la beta-talasemia es un tipo? ¿Cuál era, con esa enfermedad, la esperanza de vida de ese hermano mayor? ¿Qué tendría que habérsele hecho además, con frecuencia, al hermano mayor?

3. ¿Por qué se llaman a niños, como éste recién nacido, bebes-medicamentos? En este caso, ¿cómo ayudará el recién nacido a su hermano?

4. Había habido ya un caso de bebe-medicamento pero, ¿cuál es la diferencia con éste? ¿Qué quiere decir que ha sido un servicio de la “sanidad pública”?

5. ¿Qué organismo autoriza las técnicas para el nacimiento de bebes medicamentos? ¿De qué ministerio depende?

6. “El primer paso consistió en aplicar el diagnóstico genético preimplantacional”. Explica las palabras en cursiva.

7. “(...) de cada 16 embriones que se obtienen de la pareja por fecundación in vitro, únicamente tres están libres de la enfermedad”. Hay quien defiende que el inconveniente de estas técnicas es que muchos embriones humanos tienen que se destruidos porque no sirven para el propósito buscado. Algunos, incluso, defienden que esos embriones tienen los mismos derechos que una persona. Defiende razonadamente tú opinión al respecto.



2ª parte (voluntaria)


En la noticia se hace referencia a la aprobación en 2006 de la Ley de Reproducción Humana Asistida. La Iglesia Católica española se pronunció sobre esa ley con este documento. En esta parte del trabajo se trata de analizar ese documento contestando a estas preguntas:

1. Explica los argumentos que se ofrecen en el texto.

2. ¿Cuál es tu opinión razonada sobre estos argumentos?

3. ¿Qué partes del texto no son argumentos, sino creencias religiosas?

4. Si el texto incluye tantos argumentos como creencias religiosas, ¿se puede atacar el conjunto del texto diciendo que se trata de algo que solo vale para los católicos? Razona tu respuesta.


Puedes descargar las preguntas, la noticia y el texto de la Iglesia Católica española aquí.




domingo, 12 de octubre de 2008

Filosofía de 1º de Bachillerato: trabajo voluntario

Aquí tienes el problema supuestamente propuesto por Einstein y que, se dice, él solo creía capaz de resolver al dos por ciento de quienes lo intentaban. La solución la puedes comprobar muy fácilmente, pero ¿serías capaz de hacer comprender a tus compañeros cómo se llega hasta ella? ¡Pues eso es precisamente lo que puntúa como trabajo voluntario!

De paso, cuéntales algo de quién es ese señor que acompaña a Einstein en la foto que he escogido, y dónde entablaron amistad estos dos genios, el uno de la Física, el otro de la Lógica.

Trabajo voluntario para una sola persona en cada clase, la primera que se atreva a explicar esto a sus compañeros, invirtiendo como máximo una clase.

sábado, 11 de octubre de 2008

Educación para la Ciudadanía (3º) y Ética (4º): Trabajo obligatorio


Lee
esta noticia y responde a las siguientes preguntas:


1. Este reportaje parte de una noticia principal. ¿Cuál es?

2. ¿Qué relación hay entre la mejora de las condiciones laborales de la mujer, la natalidad y el crecimiento económico?

3. Sustituye por otra palabra el término «altruísmo» en la primera frase del segundo párrafo. Construye otra frase con esa palabra. ¿Cuál es el antónimo de «altruísmo»?

Sustituye la palabra «comulgan» en ese mismo párrafo.

4. ¿Qué papel desempeña la Comisión Europea dentro de la UE? ¿Quiénes componen la Comisión Europea?

5. «Lo que Bruselas propone (...)» ( cuarto párrafo) ¿Qué se quiere decir en este contexto con «Bruselas»? ¿Por qué se emplea el nombre de esta capital europea? ¿En qué país está Bruselas?

6. ¿Cuál es la propuesta de la Comisión Europea? ¿Cuál es la situación actual? ¿Qué cambiaría en España? Esta propuesta obligaría a cambiar las leyes de 2/3 de los países de la UE. ¿Cuántos países son esos?

7. Según el estudio de Goldman Sachs, ¿cuánto aumentaría el PIB de España un incremento del empleo femenino?

8. ¿Qué relación se comprueba por la experiencia entre protección a las madres trabajadoras y y mayor natalidad? ¿En qué países se comprueba esto?

9. En el reportaje se habla (párrafo once) de la «falta de políticas de conciliación», ¿ a qué se refiere?

10. En el reportaje se refiere a un «lobby» de mujeres. ¿Qué es un «lobby»?

11. Las organizaciones empresariales, y algunos Estados de la U.E., se oponen a estos cambios. ¿Cuáles son sus argumentos? (son cuatro argumentos en total).

12. Defiende tu punto de vista sobre este asunto de forma razonada. Para ello, defienda lo que defiendas, debes tener en cuenta los argumentos contrarios a tu posición.


También puedes descargar aquí este trabajo, con el artículo y las preguntas.






martes, 30 de septiembre de 2008

Ética (4º): trabajo voluntario "Centrales nucleares"



Lee este artículo y contesta a las siguientes preguntas. En las respuestas se debe utilizar un vocabulario sencillo, para que se vea que el alumno entiende lo que escribe, y no se limita a copiar de algún sitio. En las preguntas que no se pueden contestar a partir del texto debes especificar cuál es la fuente de información utilizada (si es internet, el enlace). El trabajo se entregará a través de la plataforma del instituto, con letra Arial 12 y márgenes justificados, avisando al profesor cuando se haya dejado. Este trabajo debe ser hecho de forma individual. La fecha límite de entrega es el primer día de clase de diciembre, pero mientras antes se entregue mejor (repercutirá en la calificación). Este trabajo es obligatorio para los alumnos que quieran obtener una calificación en esta evaluación de más de 8.

1. Explica el significado de estas expresiones utilizadas en el artículo.

“la economía española progresaba a velocidad de crucero

“El enroque de Zapatero”

“sus instalaciones están muy amortizadas

2. Explica brevemente qué es: “barril de crudo brent”, “déficit público”, “CEOE” y “PIB”.

3. ¿Qué es el protocolo de Kyoto? ¿Por qué la energía nuclear podría contribuir al cumplimiento de ese protocolo?

4. Explica el argumento por el que el ex-presidente español Felipe González defiende que “hay que volver a replantearse la energía nuclear”.

5. Explica con tus palabras por qué, no habiendo impedimentos legales, ninguna empresa se plantea construir actualmente nuevas centrales nucleares.

6. Explica muy resumidamente y de forma sencilla qué es una central nuclear.

7. Pon en dos columnas los argumentos a favor y en contra de las centrales nucleares que tú comprendas bien de los que aparecen en este artículo.

8. Defiende razonadamente una de estas tres opciones:

a) Mantener todo el tiempo que se pueda las centrales nucleares que hay en España, pero no abrir más.

b) Cerrar cuanto antes las que hay y no abrir más.

c) Mantener todo el tiempo que se pueda las que hay y abrir más hasta conseguir que España dependa lo menos posibles de energía procedente de otros países.

9. Según Unesa, ¿cuál es el precio del megavatio para cada una de las principales formas de producción de electricidad?

10. Acompaña el trabajo con un mapa de España donde se sitúen las centrales en funcionamiento.

11. El título del artículo juega con un conocido eslogan, ¿cuál es?

Filosofía de 1º de Bachillerato: trabajo voluntario "Paradojas"

Este trabajo voluntario es para un grupo de un mínimo de tres alumnos y un máximo de seis. Consiste en investigar, por ejemplo en internet, una serie de cuestiones para exponerlas posteriormente en clase ante los demás alumnos. La calificación del trabajo estará en función tanto de la exactitud de lo que se exponga como de la capacidad para explicar de forma clara esos contenidos.

La exposición deberá ajustarse al siguiente guión:

1ª) ¿Qué significa etimológicamente el término «paradoja»?

2ª) Explicar estas tres paradojas:

-La “paradoja del barbero” de Russell (incluyendo una breve referencia bio-bibliográfica sobre su autor)

-La “paradoja de Protágoras”

-La paradoja que se encuentra en el capítulo LI de la segunda parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

3º) A partir de esos tres casos, definir qué es una paradoja, de tal forma que los ejemplos se vean como ilustaciones de la definición misma.

4º) Explicar cómo el concepto de paradoja cobra otros significados utilizando como ejemplo el problema de Monty Hall, relacionando este otro significado con la etimología de la palabra.


La exposición se ajustará a ese guión pero de forma fluida. Así mismo, la intervención de los distintos miembros del grupo deberá ser lo más dinámica posible. El tiempo máximo de exposición será la duración de una clase. Al profesor se le entregará una copia del guión que utilicen los alumnos, donde deberán aparecer las fuentes (por ejemplo, direcciones de internet) que se han utilizado, desglosadas para cada uno de los puntos.El trabajo deberá estar listo para la exposición el primer día de clase de Filosofía de diciembre.



miércoles, 24 de septiembre de 2008

Educación para la Ciudadanía (3º) y Ética (4º): trabajo obligatorio.



Lee esta noticia y constesta a estas preguntas:

1) ¿Qué son las redes P2P? Pon un ejemplo de alguna de estas redes (los alumnos de cuarto de E.S.O. que tengan la asignatura "Informática" pueden consultar esta información en su libro de texto, en las páginas 198 y 199).
2) La sentencia ha sido confirmada por la Audiencia Provincial. ¿A cuál de los tres poderes del Estado pertenece una Audiencia Provincial? Recuerda cuáles son los otros dos poderes.
3) ¿Qué crees que quiere decir que esta sentencia no es recurrible?
4) ¿Qué dice la sentencia?
5) Por esta sentencia lo que hace "Sharemula" ya se considera legal, pero ¿te parece que está bien? Razona tu opinión. Pon algún ejemplo de algo que pueda ser legal pero tú consideres que no está bien.

Educación para la Ciudadanía (3º) y Ética (4º): trabajo obligatorio.


Lee esta noticia y contesta a las siguientes preguntas:

1) Resume brevemente la noticia.
2) Expón tu opinión razonada sobre esta nueva ley.
3) En las noticias se habla de las "comunidades autonomas" y del "Ministerio de Medio Ambiente". ¿Cuál es la "Comunidad Autónoma" en la que vivimos? El Ministerio de Medio Ambiente no es un organismo de ninguna "Comunidad Autónoma" sino.................................
4)Esta nueva norma aparece en un Real Decreto.


a) El Real Decreto es un tipo de...........
b) Las leyes pueden estar en diferentes niveles. El Real Decreto se encuentra entre ......... y ...............
c) "EL Real Decreto emana del Poder Ejecutivo".Sustituye la palabra "emana" por otra. ¿Ahora mismo, en España, quién constituye el poder ejecutivo?

martes, 23 de septiembre de 2008

Filosofía de 1º de Bachillerato: Artículo de Fernando Savater "Opiniones respetables"


Lee este artículo del profesor de Filosofía Fernando Savater y contesta a estas preguntas:

1. Explica, con tus palabras, los dos sentidos que tienen la expresión “Yo opino...”, según Fernando Savater. ¿Cómo valora Savater cada uno de esos dos usos de “Yo opino...”?

2. Savater ilustra su posición con una anécdota referida a un programa televisivo. Explica cuál es el sentido de esa anécdota dentro de su argumentación.

3. ¿Cuál es, según este articulista, la relación de la filosofía con uno de los usos del “Yo opino...”?

4. Según este artículo, ¿la filosofía es una ciencia? Contesta a esta pregunta con una cita del artículo.

5. Cuál de estas dos ideas defiende este artículo (razona tu respuesta):

a) Hay que respetar todas las opiniones porque cada persona tiene sus ideas y hay que ser tolerantes.

b) No hay que respetar todas las opiniones, solo aquellas que estén justificadas, razonadas, se sostengan sobre pruebas...

6. Expón tu opinión razonada sobre este artículo.

jueves, 12 de junio de 2008

SELECTIVIDAD

Aquí tenéis enlaces a exámenes resueltos de Selectividad de diversas asignaturas. En cualquier caso, si encontrarais alguna contradicción con instrucciones o criterios de vuestros profesores de este año, haced caso siempre a vuestros profesores. Al menos en esto.

Modelo de examen resuelto de Inglés

Modelo de examen resuelto de Lengua

Modelos de exámenes resueltos de Física y de Química

Modelos de exámenes resueltos de Matemáticas II

Materiales para Selectividad de todas las asignaturas

miércoles, 11 de junio de 2008

Filosofía II (2º de bachillerato): materiales añadidos para el tema de Santo Tomás

Aquí tenéis algunos materiales para el tema de Santo Tomás, complementarios a los que trabajamos en su día. Disculpad por el retraso.

http://romeroysern.googlepages.com/SantoToms.doc

Aprovecho también para resolver una duda que me ha planteado Mª Ángeles. La opinión personal, en el tema de Platón, puede tomarse de la que os he sugerido en el tema de Nietzsche, así como también de la que os propongo en el tema de Ortega.

Os recuerdo que, si tenéis alguna duda, podéis utilizar la dirección de correo electrónico, si es muy concreta. Si no, sería mejor resolverla en el Instituto. Mucho ánimo para la Selectividad.

En la imagen superior, Apoteósis de Santo Tomás de Aquino, de Zurbarán. Es una pintura que está en Sevilla, en el Museo de Bellas Artes, la segunda pinacoteca más importante de España. En vuestros viajes en autobús desde Aracena a Sevilla, en el trayecto desde la estación hasta El Corte Inglés, os pilla muy de paso.

En el cuadro, sobre Santo Tomás, la paloma que representa al Espíritu Santo, a cuya inspiración algunos deberíais encomendaros para la semana próxima.

sábado, 31 de mayo de 2008

Filosofía I (primero de Bachillerato): Trabajo voluntario sobre fútbol

1. A veces se habla del fútbol, sobre todo, pero, en general, de los deportes «de masa» como el «opio del pueblo». Averigua, en primer lugar, quién popularizó la expresión «opio del pueblo», a qué iba referida y qué quería decir ese filósofo con esa frase. Busca información sobre ese filósofo: nacionalidad, siglo y obras principales. En segundo lugar, explica qué se quiere decir cuando esa expresión se aplica a los deportes de masa. ¿Estás de acuerdo con que el fútbol, o los deportes de masa, sean el «opio del pueblo»? Razona tu respuesta.

2. Frecuentemente, esa consideración del fútbol, a la que nos referimos en la anterior pregunta, proviene de «intelectuales» que contraponen la supuesta «vulgaridad» del fútbol con otras producciones sublimes, como determinadas obras de cine, teatro, pintura.... ¿Qué opinas tú sobre esa contraposición? Razona tu respuesta. Al hacer esa contraposición, a veces, se considera que esas películas, obras de teatro, pinturas, &..serían «cultura» y el fútbol no. Desde el concepto de cultura que manejamos en el tema sobre el ser humano, ¿habría alguna razón para considerar «cultura» a determinadas películas, & ... y no al fútbol? Razona tu respuesta, recordando la definición de cultura.

3. En relación con la pregunta primera, es frecuente también la comparación del fútbol con la religión. Enumera los posibles rasgos del fútbol que podrían ser considerados como semejantes a rasgos de una religión. Sin embargo, ¿es realmente el fútbol una religión? Razona tu respuesta. Para contestar esta pregunta hay que partir de alguna definición de religión. Un resumen de la teoría materialista de la religión, defendida por Gustavo Bueno, puede leerse en esta entrevista (presta atención a la pregunta sobre las fases de la religión).
Este trabajo voluntario tiene como fecha límite de entrega el lunes 16 (primeros A y B) o martes 17 (primero D) de junio. Hay que entregarlo con letra Arial 12 y márgenes justificados. En la portada habrá alguna imagen alusiva al filósofo de la primera pregunta y al tema del trabajo.
Como complemento, pueden ver este vídeo de los Monthy Python


domingo, 18 de mayo de 2008

´"ÉTICA" DE CUARTO DE ESO: Trabajo voluntario sobre viñeta


1. Explica qué quiere decir esta viñeta de Uro
2. Explica, de forma razonada, tu opinión sobre lo que dice la viñeta.
3. Se conoce como mito del buen salvaje la idea de que los pueblos salvajes son superiores a los civilizados debido a que sus formas de vidas serían más "naturales" y los seres humanos serían así más "felices". Relaciona esta viñeta con el mito del buen salvaje.
4. Averigua qué filósofo de la Ilustración francesa es un defensor del mito del buen salvaje. Busca información sobre él: fechas de nacimiento y muerte, lugar de procedencia y obras más importantes.
Este trabajo voluntario tendría que ser entregado el primer día que tengamos clase cada grupo después del puente. En esta ocasión, hay que presentarlo manuscrito (cuidando caligrafía, presentación, ortografía...)

miércoles, 7 de mayo de 2008

Filosofía II (segundo de bachillerato): prueba de acceso

En esta dirección, por ejemplo, podéis ver tanto las orientaciones para las diferentes asignaturas que entran en la prueba de acceso, como también exámenes desde 2001. Las orientaciones para nuestra asignatura tienen el nombre de "Composición de texto filosófico". Los exámenes de años anteriores tened en cuenta que, en parte, ya no sirven como modelo.

martes, 22 de abril de 2008

Ética (Cuarto de E.S.O.): Trabajo voluntario

Consulta los datos del Instituto Nacional de Estadística sobre suicidios del año 2006
1) Elabora un gráfico donde queden representados esos datos de forma que pueda apreciarse, para cada segmento de edad, la diferencia entre suicidio femenino y masculino.
2) ¿En qué proporción, aproximadamente, está la relación entre suicidio femenino y masculino? ¿Qué hipótesis, razonada, se te ocurre para explicar esa diferencia?
3) A partir de la definición de normas éticas, morales y políticas, ¿qué valoración podría hacerse del suicidio desde cada uno de esos tres puntos de vista (ético, moral y político)?
4) Lee este artículo de Fernández Tresguerres sobre el suicidio y haz un guión sobre qué posturas defienden sobre el suicidio cada uno de los autores que va tratando.

viernes, 11 de abril de 2008

Filosofía II (2º de bachillerato): apariencia y realidad



En el tema de Nietsche, hablaremos de la distinción entre apariencia y realidad. En relación a esa distinción, os invito a que veáis en internet numerosos ejemplos de ilusiones ópticas. Por ejemplo, las líneas largas de la imagen son realmente paralelas aunque no lo parezcan. Basta con buscar en Google "ilusiones ópticas". La entrada de Wikipedia tiene también algunos enlaces interesantes.

Este enfoque psicológico complementa las perspectivas etológicas y gnoseológicas que tratamos en el tema. Otro asunto es la perspectiva de Nietsche, de difícil conexión con materiales de cualquier tipo (etológico, psicológico, científico...).

Filosofía I (primero de Bachillerato): trabajo obligatorio sobre qué es la democracia.

¿Qué es la d Entrega las preguntas y respuestas impresas, con letra Arial 12 y márgenes justificados. En la portada, indica con esa misma letra y en la esquina inferior derecha tu nombre, apellidos, curso, así como el título “¿Qué es la democracia?”.

En cada una de las preguntas debes indicar cuál es la fuente de información utilizada. Si es internet, la dirección completa.


  1. ¿Crees que el nivel de bienestar, riqueza, prosperidad, “calidad de vida”...de un Estado es algo que pueda mejorar o empeorar como consecuencia de decisiones políticas (decisiones, por ejemplo, del Gobierno de un Estado)? Razona tu respuesta.

  2. ¿Crees que los asuntos políticos no pueden afectarte, que no van contigo...? ¿Se puede, realmente, “pasar de la política”? Razona tu respuesta.

  3. ¿Interesarse por la política implica tener un punto de vista partidista? Razona tu respuesta.

  4. ¿Qué significa etimológicamente el término “democracia”? ¿Crees que esta etimología puede servir como definición del concepto de Democracia? Razona tu respuesta.

  5. Con frecuencia se considera que una de las características de la democracia es la llamada “división de poderes”:

a) ¿Cuáles son esos poderes ? Explica en qué consisten cada uno de ellos.

b) ¿Quién representa en España a cada uno de esos tres poderes?

c) ¿A qué dos filósofos se les atribuye el haber sido los primeros en la defensa de esa “división de poderes”? Busca información sobre ellos.

d) ¿Cómo se justifica la necesidad de que esos poderes estén “divididos”?

e) ¿Cómo se elige en España al presidente del Gobierno? ¿Cómo se eligen a los miembros del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional?

f) ¿Hay, por tanto, en España, realmente, “división de poderes”? ¿Podríamos considerar que la teoría de la “división de poderes” forma parte de la ideología para “vender” la idea de Democracia? Razona tu respuesta.

g) ¿Podríamos considerar, por tanto, que en España no hay una “verdadera democracia” o, más bien, que las únicas democracias son las realmente existentes y que la idea de una “auténtica democracia” es ideológica?

  1. ¿De cuántos miembros se compone el Congreso de los Diputados? Explica cómo es el procedimiento para su elección.

  2. Supón, como hipótesis, que se aprueba una ley por una mayoría de un diputado de diferencia. ¿Puede decirse que esta mayoría representa a la “voluntad popular”? Razona tu respuesta.

  3. ¿Hay una “voluntad popular” en la elección del Presidente del Gobierno, como si el “pueblo” (“todos a una”) hubiese querido a ese presidente?

  4. ¿Forma parte el concepto de “voluntad popular” también de la ideología para “vender” la Democracia? Razona tu respuesta.

  5. ¿Es un “defecto” de la Democracia que no sea realmente el gobierno del pueblo, o es más bien una utopía la idea de un “gobierno del pueblo”? Razona tu respuesta.

  6. ¿Crees que la Democracia “perfecta” es algo que se va realizando poco a poco a lo largo del tiempo, o eso es más bien la ideología para “vender” la democracia realmente existente? Razona tu respuesta.

  7. Explica la clasificación de los regímenes políticos en Platón y en Aristóteles.

  8. Explica la distinción actual entre República y Monarquía. Cruza esa distinción con la distinción entre Democracia y Dictadura y busca un ejemplo actual para cada una de las posibilidades resultantes.

  9. ¿Crees que el carácter “democrático” de un gobierno garantiza que sus acciones sean buenas para el país? Razona tu respuesta utilizando ejemplos históricos.

  10. ¿Qué tipo de régimen político tienen los países del mundo más prósperos, con más peso internacional, etc...? ¿Crees que puede haber alguna relación entre la fuerza de esos Estados y el régimen político que tienen? Razona tu respuesta.

  11. La mayoría de los Estados con un sistema económico capitalista tienen un sistema político democrático. ¿Qué relación puede haber entre ambos sistemas, económico y político?

  12. ¿Qué sistema económico ha existido en la época contemporánea alternativo al capitalismo? ¿En qué dos países de relevancia internacional se ha ensayado ese sistema? ¿Cuál es el resultado obtenido en cada uno de esos dos países?

  13. Democracia” es un concepto con connotaciones muy positivas, hasta el punto de que algunos regímenes que evidentemente han sido dictaduras se han denominado a si mismo “democracias”. Investiga cuáles regímenes se consideraban a si mismos “democracias populares” y qué régimen se denominaba a si mismo “democracia orgánica”.

  14. La actual Democracia española:

    a) ¿En qué año muere el anterior Jefe del Estado? ¿Quién es, en ese momento, el Presidente del Gobierno?

b) ¿Quién sustituye al anterior Jefe del Estado en ese cargo? ¿Quién continúa siendo, durante algún tiempo, el Presidente del Gobierno?

c) ¿Quién sustituye a ese Presidente del Gobierno y en qué fecha?

d) ¿Quién es el primer presidente del Gobierno democrático y quién es el Jefe del Estado en ese primer gobierno democrático?

e) ¿Crees que en todo ese cambio político, de la Dictadura a la Democracia, hubo continuidad? Razona tu respuesta. ¿Puede considerarse, en ese sentido, a la actual Democracia como continuidad del régimen anterior? Razona tu respuesta.

f) Si hubo esa continuidad, ¿crees que eso hace que la actual Democracia no sea un «auténtica Democracia»? Razona tu respuesta.

  1. Sintetiza en una redacción las ideas más importantes que has aprendido con estas preguntas. No debes yuxtaponer las respuestas a las diferentes preguntas, sino darle una estructura.

martes, 8 de abril de 2008

Filosofía II (2º de bachillerato): Texto de F. Nietzsche

F. Nietzsche durante su estancia en el manicomio


La «razón» en la filosofía

1

¿Me pregunta usted qué cosas son idiosincrasia (51) en los filósofos?... Por ejemplo, su falta de sentido histórico, su odio a la noción misma de devenir, su egipti­cismo (52). Ellos creen otorgar un honor a una cosa cuando la deshistorizan, sub specie aeterni [desde la perspectiva de lo eterno], -cuando hacen de ella una momia. Todo lo que los filósofos han venido manejando desde hace milenios fueron momias conceptuales; de sus manos no salió vivo nada real. Matan, rellenan de paja, esos se­ñores idólatras de los conceptos, cuando adoran, -se vuelven mortalmente peligrosos para todo, cuando adoran. La muerte, el cambio, la vejez, así como la pro­creación y el crecimiento son para ellos objeciones, -in­cluso refutaciones. Lo que es no deviene; lo que deviene no es... Ahora bien, todos ellos creen, incluso con desesperación, en lo que es. Mas como no pueden apoderarse de ello, buscan razones de por qué se les retiene. «Tiene que haber una ilusión, un engaño en el hecho de que no percibamos lo que es: ¿dónde se esconde el enga­ñador? -«Lo tenemos, gritan dichosos, ¡es la sensi­bilidad! Estos sentidos, que también en otros aspectos son tan inmorales, nos engañan acerca del mundo verda­dero. Moraleja: deshacerse del engaño de los sentidos, del devenir, de la historia [Historie] , de la mentira, -la historia no es más que fe en los sentidos, fe en la men­tira. Moraleja: decir no a todo lo que otorga fe a los sentidos, a todo el resto de la humanidad: todo él es «pueblo». ¡Ser filósofo, ser momia, representar el mo­nótono-teísmo (53) con una mímica de sepulturero! -¡Y, sobre todo, fuera el cuerpo, esa lamentable ideé fixe [idea fija] de los sentidos!, ¡sujeto a todos los errores de la lógica que existen, refutado, incluso imposible, aun cuando es lo bastante insolente para comportarse como si fuera real!...»

2

Pongo a un lado, con gran reverencia, el nombre de Heráclito (54). Mientras que el resto del pueblo de los filó­sofos rechazaba el testimonio de los sentidos porque éstos mostraban pluralidad y modificación, él rechazó su testimonio porque mostraban las cosas como si tu­viesen duración y unidad. También Heraclito fue injusto con los sentidos. Estos no mienten ni del modo como creen los eleatas ni del modo como creía él, -no mienten de ninguna manera. Lo que nosotros hacemos de su testi­monio, eso es lo que introduce la mentira, por ejemplo la mentira de la unidad, la mentira de la coseidad, de la sustancia, de la duración... La «razón» es la causa de que nosotros falseemos el testimonio de los sentidos. Mostrando el devenir, el perecer, el cambio, los sentidos no mienten... Pero Heráclito tendrá eternamente razón al decir que el ser es una ficción vacía. El mundo «apa­rente» es el único: el «mundo verdadero» no es más que un añadido mentiroso...

3

-¡Y qué sutiles instrumentos de observación tene­mos en nuestros sentidos! Esa nariz (55), por ejemplo, de la que ningún filósofo ha hablado todavía con venera­ción y gratitud, es hasta este momento incluso el más deli­cado de los instrumentos que están a nuestra disposición: es capaz de registrar incluso diferencias mínimas de mo­vimiento que ni siquiera el espectroscopio registra. Hoy nosotros poseemos ciencia exactamente en la medida en que nos hemos decidido a aceptar el testimonio de los sentidos, -en que hemos aprendido a seguir aguzándolos, armándolos, pensándolos hasta el final. El resto es un aborto y todavía-no-ciencia: quiero decir, metafísica, teología, psicología, teoría del conocimiento. O ciencia formal, teoría de los signos: como la lógica, y esa lógica aplicada, la matemática. En ellas la realidad no llega a aparecer, ni siquiera como problema; y tam­poco como la cuestión de qué valor tiene en general ese convencionalismo de signos que es la lógica. -

4

La otra idiosincrasia de los filósofos no es menos pe­ligrosa: consiste en confundir lo último y lo primero. Ponen al comienzo, como comienzo, lo que viene al final -¡por desgracia!, ¡pues no debería siquiera ve­nir! -los «conceptos supremos», es decir, los concep­tos más generales, los más vacíos, el último humo de la realidad que se evapora. Esto es, una vez más, sólo ex­presión de su modo de venerar: a lo superior no le es lícito provenir de lo inferior, no le es lícito provenir de nada... Moraleja: todo lo que es de primer rango tiene que ser causa sui [causa de sí mismo]. El proceder de algo distinto es considerado como una objeción, como algo que pone en entredicho el valor. Todos los valores supremos son de primer rango, ninguno de los conceptos supremos, lo existente, lo incondicionado, lo bueno, lo verdadero, lo perfecto - ninguno de ellos puede haber devenido, por consiguiente tiene que ser causa sui (56). Mas ninguna de esas cosas puede ser tampoco desigual una de otra, no puede estar en contradicción consigo misma... Con esto tienen los filósofos su estupendo con­cepto «Dios»... Lo último, lo más tenue, lo más vacío es puesto como lo primero, como causa en sí, como ens realissimum [ente realísimo]... ¡Que la humanidad haya tenido que tomar en serio las dolencias cerebrales de unos enfermos tejedores de telarañas! -¡Y lo ha pa­gado caro!...

5

-Contrapongamos a esto, por fin, el modo tan dis­tinto como nosotros (-digo nosotros por cortesía...) vemos el problema del error y de la apariencia. En otro tiempo se tomaba la modificación, el cambio, el devenir en general como prueba de apariencia, como signo de que ahí tiene que haber algo que nos induce a error. Hoy, a la inversa, en la exacta medida en que el prejuicio de la razón nos fuerza a asignar unidad, iden­tidad, duración, sustancia, causa, coseidad, ser, nos ve­mos en cierto modo cogidos en el error, necesitados al error; aun cuando, basándonos en una verificación rigu­rosa, dentro de nosotros estemos muy seguros de que es ahí donde está el error. Ocurre con esto lo mismo que con los movimientos de una gran constelación: en éstos el error tiene como abogado permanente a nuestro ojo, allí a nuestro lenguaje. Por su génesis el lenguaje pertenece a la época de la forma más rudimentaria de psicología: penetramos en un fetichismo grosero cuando adquirimos consciencia de los presupuestos básicos de la metafísica del lenguaje, dicho con claridad (57): de la razón. Ese fetichismo ve en todas partes agentes y accio­nes: cree que la voluntad es la causa en general; cree en el «yo», cree que el yo es un ser, que el yo es una sustancia, y proyecta sobre todas las cosas la creencia en la sustancia-yo -así es como crea el concepto «co­sa»... El ser es añadido con el pensamiento, es introducido subrepticiamente en todas partes como causa; del con­cepto «yo» es del que se sigue, como derivado, el con­cepto «ser»... Al comienzo está ese grande y funesto error de que la voluntad es algo que produce efectos, ­de que la voluntad es una facultad... Hoy sabemos que no es más que una palabra (58)... Mucho más tarde, en un mundo mil veces más ilustrado, l1egó a la consciencia de los filósofos, para su sorpresa, la seguridad, la certeza subjetiva en el manejo de las categorías de la razón: ellos sacaron la conclusión de que esas categorías no podían proceder de la empiria, -la empiria entera, decían, está, en efecto, en contradicción con ellas. ¿De dónde proceden, pues? -y tanto en India como en Grecia se cometió el mismo error: «nosotros tenemos que haber habitado ya alguna vez en un mundo más alto (-en lugar de en un mundo mucho más bajo: ¡lo cual habría sido la verdad! ), nosotros tenemos que haber sido divi­nos, ¡pues poseemos la razón!»... De hecho, hasta ahora nada ha tenido una fuerza persuasiva más ingenua que el error acerca del ser, tal como fue formulado, por ejemplo, por los eleatas: ¡ese error tiene en favor suyo, en efecto, cada palabra, cada frase que nosotros pro­nunciamos! -También los adversarios de los eleatas sucumbieron a la seducción de su concepto de ser: entre otros Demócrito, cuando inventó su átomo... La «ra­zón» en el lenguaje: ¡oh, qué vieja hembra engañadora! Temo que no vamos a desembarazarnos de Dios porque continuamos creyendo en la gramática (59)...

6

Se me estará agradecido si condenso un conocimiento tan esencial, tan nuevo, en cuatro tesis: así facilito la comprensión, así provoco la contradicción.

Primera tesis. Las razones por las que «este» mun­do ha sido calificado de aparente fundamentan, antes bien, su realidad, -otra especie distinta de realidad es abso­lutamente indemostrable.

Segunda tesis. Los signos distintivos que han sido asig­nados al «ser verdadero» de las cosas son los signos distintivos del no-ser, de la nada, -a base de ponerlo en contradicción con el mundo real es como se ha cons­truido el «mundo verdadero»: un mundo aparente de hecho, en cuanto es meramente una ilusión óptico-moral. Tercera tesis. Inventar fábulas acerca de «otro» mun­do distinto de éste no tiene sentido, presuponiendo que no domine en nosotros un instinto de calumnia, de empequeñecimiento, de recelo frente a la vida: en este úl­timo caso tomamos venganza de la vida con la fantas­magoría de «otra» vida distinta de ésta, «mejor» que ésta.

Cuarta tesis. Dividir el mundo en un mundo «verda­dero» y en un mundo «aparente», ya sea al modo del cristianismo, ya sea al modo de Kant (en última instan­cia, un cristiano alevoso), es únicamente una sugestión de la décadence, -un síntoma de vida descendente... El hecho de que el artista estime más la apariencia que la realidad no constituye una objeción contra esta tesis. Pues «la apariencia» significa aquí la realidad una vez más, sólo que seleccionada, reforzada, corregida... El ar­tista trágico no es un pesimista, -dice precisamente incluso a todo lo problemático y terrible, es dionisíaco (60)

martes, 1 de abril de 2008

Filosofía II (2º de bachillerato): materiales para el tema de F. Nietsche


1. Preguntas segunda y cuarta de la prueba de acceso:

http://romeroysern.googlepages.com/ContextoycomparacinNietzsche.doc

2. Cuadro para explicar el texto de Nietzxche:

http://romeroysern.googlepages.com/crepsculodolos.doc

3. Mapa conceptual explicar la filosofía de Nietzsche:

http://romeroysern.googlepages.com/nietsche.pdf

4. Texto de Nietzsche:

http://averroes.ced.junta-andalucia.es/iesarroyo/filosofia/nietzsche.htm

Normas (2): Normas éticas, morales y políticas

Normas (2): Trabajo sobre normas éticas, morales y políticas.


Llamaremos normas éticas a aquellas que sirven para preservar la integridad de las personas humanas y de uno misma entre ellas. El ejemplo más claro de norma ética es la prohibición de matar. Las normas éticas van referidas a cualquier persona, con independencia de su sexo, raza, religión...Es decir, las normas éticas se basan en unas relaciones de igualdad.

Llamaremos normas morales a aquellas que sirven para preservar la integridad de un grupo o clase entre los humanos. Por ejemplo, la norma por la que los miembros de un gremio evitan el intrusismo; las normas por las que los miembros de una familia se protegen entre ellos; las normas por las que en una pandilla no se delata a otro miembro, aunque haya hecho algo malo...Las normas morales son diferentes en cada grupo o clase de personas humanas y, por tanto, se basan en las desigualdades entre ellos.

Llamaremos normas políticas a aquellas que sirven para preservar la integridad de una unidad política, un Estado. Por ejemplo, preservar la integridad territorial de ese Estado, o conseguir las fuentes de energía para su subsistencia. Las normas políticas también suponen diferencias entre personas humanas: las que se establecen en función de la pertenencia a una u otra sociedad política o Estado. Las normas de un Estado se reflejan en sus leyes, aunque no se reduzcan a estas. Por ejemplo, las acciones de un diplomático para defender a su país pueden favorecer la integridad de ese país, pero esas actuaciones no están recogidas en ninguna ley.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------


Contesta a las siguientes preguntas. El trabajo se entregará impreso y realizado en un procesador de texto, con letra Arial 12 y margen justificado. En la portada solo figurará, en la esquina inferior derecha, el nombre, apellidos, curso y el título «Trabajo sobre normas éticas, morales y políticas».




1. Explica a qué tipo de normas pueden corresponder cada uno de estos comportamientos. Razona tu respuesta.

a) Socorrer a un inmigrante ilegal que acaba de llegar a una playa.
b) Impedir a inmigrantes ilegales que pasen las fronteras de un Estado.
c) La exclamación con la que Carlos Marx y Federico Engels acaban el Manifiesto Comunista: « ¡Proletarios de todos los países, uníos!».
d) El comportamiento por el que un médico no denuncia una negligencia de un compañero.
e) Socorrer a un accidentado en la carretera cuando vamos conduciendo.
f) El cuidado de nuestra higiene, dieta...

2. Define cada uno de los tres tipos de normas con otras palabras.
3. En una tabla, expresa las relaciones entre estos tipos de normas y las tres dimensiones o aspecto de las normas de la primera parte de este tema y rellena su contenido. Por ejemplo, ¿cuáles serán los contenidos propios de las normas morales?, ¿cuáles serán la fuerza de obligar de las normas legales?...
4. Los diferentes tipos de normas pueden mantener entre ellas diversas relaciones. Esas relaciones pueden ser de contradicción. Pon ejemplos, para todas las combinaciones posibles, de casos en los que se producen contradicciones o conflictos entre las normas éticas, morales y políticas.
5. Así mismo, incluso dentro de un tipo de normas pueden surgir también conflictos. Piensa ejemplos para cada uno de los tres casos.
6. Ejemplos de normas morales son los códigos deontológicos. Explica en qué consisten éstos. Investiga, como ejemplo de código deontológico, qué es el juramento hipocrático.
7. Sin embargo, las relaciones entre los tres tipos de normas no tienen que ser siempre de conflicto. ¿De qué manera las normas morales y políticas pueden contribuir al fortalecimiento de las normas éticas?
8. ¿Cuál crees que ha podido ser el orden de aparición de cada uno de tres tipos de normas en la historia de nuestra especie? Razona tu respuesta.
9. ¿Crees que las normas éticas son algo «natural», presente en cualquier ser humano, o más bien una construcción cultural, histórica? Razona tu respuesta.
10. ¿Crees que las normas éticas podrían ampliarse más allá de nuestra propia especie? Razona tu respuesta.
11. ¿Cuál podría ser la norma fundamental dentro de las normas éticas?
12. ¿Qué conflictos entre normas se producen en el caso del aborto no natural?
13, ¿Qué conflictos entre normas se produce en el caso de la llamada eutanasia?
14. ¿Qué conflictos entre normas se produce en el caso de la llamada pena de muerte?
15. En las normas éticas, a veces, se tiende a valorar la intención con la que se hacen las cosas y a veces los resultados efectivos. Busca un refrán o frase hecha en español para cada uno de esos dos puntos de vista.
16. ¿Qué valoración haces del suicidio desde cada uno de los tres tipos de normas? Razona tu respuesta
17. Se entiende por relativismo la idea de que las normas no tienen validez para todos, sino solo para los que son de la misma cultura (o de la misma época histórica, o la misma religión...). ¿Se puede ser relativista respecto a las normas éticas? ¿Y respecto a las normas morales? ¿Y respecto a las normas políticas? Razona tus respuestas.
18. Busca diversas noticias en prensa escrita que reflejen la presencia en España y fuera de nuestro país de las normas éticas, morales y políticas.
19. Busca en wikipedia la voz Declaración Universal de los Derechos Humanos y resume su contenido. Copia los tres artículos de esta Declaración que más te llamen la atención. ¿Esta declaración contiene normas de tipo ético, de tipo moral o de tipo jurídico? Razona tu respuesta.
20. Lee la Declaración de los Derechos Humanos en el Islám y haz una valoración razonada de la misma.



martes, 26 de febrero de 2008

Filosofía I (primero de Bachillerato): Actividades iniciales para el tema "¿Qué es la filosofía?"


1. Escribe una lista con, al menos, diez palabras que asocies a la palabra "filosofía".
2. Busca en el diccionario de la Real Academia, en Wikipedia y en, al menos, otro diccionario y otra enciclopedia más definiciones de "filosofía". Copia cada una de las definiciones y luego resume con tus propias palabras lo que dicen todas ellas.
3. Busca cuál es la etimología de la palabra "filosofía" y explica qué puede querer decir esa etimología.
4. ¿Quién se dice que fue el primero en usar, en griego, la palabra "filosofía"? Busca información sobre ese autor y su escuela: Siglos, lugar de procedencia y entre qué grupos de autores se incluye.
5. Explica qué quiere decir esta viñeta de Mafalda.
6. Si, por ejemplo, triángulo equilátero es un tipo de triángulo, diferente de los triángulos isósceles o escaleno, la filosofía es un tipo de ................................., diferente de.......................O, dicho de otra forma, ¿dentro de qué género clasificarías a la filosofía y qué otras cosas estarían también dentro de ese género?
7. Explica qué es la imagen con la que ilustramos esta entrada y qué relación guarda con la filosofía.