lunes, 27 de abril de 2009

Filosofía y Ciudadanía de 1º de Bachillerato: trabajo sobre filosofia antigua




Para los alumnos de 1º de Bachillerato A, este es un trabajo con las mismas características que el que acabáis de terminar sobre la Democracia. Para el resto de los cursos, no es un trabajo sino ejercicios que iremos corrigiendo en clase conforme vayáis haciéndolos. En todos los casos, todavía no hemos fijado cuánto contará esto para la evaluación del trimestre.


FILOSOFÍA ANTIGUA

FILOSOFÍA GRIEGA

1. ¿Cómo se denomina al grupo de primeros filósofos, como Tales, Heráclito, Demócrito...? ¿En torno a qué siglos viven? ¿Por qué se les llama así? En un mapa, localiza donde nacieron cada uno de ellos. Estos filósofos defendían que hay algo de lo que está hecho todo y que es el origen de todo. Por ejemplo, para Tales sería el agua. ¿Y para cada uno de todos los demás? ¿Por qué la filosofía nació precisamente en este momento y en Grecia?

2. Atenas se convierte en el centro principal de la filosofía a partir del siglo V. ¿Qué causas pudieron producir que fuera precisamente en Atenas? Al grupo de filósofos como Protágoras, Gorgias...¿cómo se les denomina? ¿Qué significa actualmente en español el nombre con el que se les designa? Estos autores son relativistas. ¿Qué significa ser relativista?

3. Sócrates vive también en esta época. ¿Cómo conocemos la filosofía de Sócrates? ¿Cuál es la frase más famosa que se le atribuye a Sócrates? Explica su significado.

4. El discípulo más importante de Sócrates fue Platón. ¿En qué siglos vivió? Busca el nombre de cuatro de sus diálogos más importantes. En español se habla de “amor platónico”, ¿qué quiere decir esa expresión? ¿Qué tiene que ver el adjetivo “platónico” en esa expresión con la filosofía de Platón? ¿Cómo se llama a la escuela filosófica que funda Platón?

5. El principal discípulo de Platón fue Aristóteles. ¿En qué siglo vivió? Menciona el nombre de cuatro de sus obras más importantes. ¿Cómo se llama a la escuela filosófica que funda Aristóteles?Aristóteles fue el preceptor de un famoso político de la época, ¿de quién? Platón y Aristóteles han pasado a la historia como representantes de dos filosofías que queden muy reflejados en un famoso fresco de Rafael. ¿Como se llama ese fresco? ¿Dónde está? ¿Qué representa? ¿A qué estilo artístico corresponde? ¿Con que gesto se representa a Platón y a Aristóteles? ¿Qué relación hay entre sus gestos y sus filosofías?

6. Después de Aristóteles aparecen las que se llaman escuelas helenísticas. ¿Cómo se llaman las tres escuelas helenísticas? ¿En qué siglo aparecen? ¿Quién es el fundador de cada una de ellas? Pega un mapa donde se vea la máxima extensión del imperio de Alejandro Magno. Relaciona cada una de estas escuelas con una de estas tres opciones:


a) La felicidad se consigue disfrutando de los pequeños placeres, como la comida, la bebida y otros, pero sin abusar de ninguno de ellos, así como también mediante la amistad. De esta forma podemos vivir felices, apartados de los problemas políticos y de la gente que vive preocupada por cosas sin importancia.

b) La infelicidad proviene de que estamos convencidos de determinadas cosas. Pero, en realidad, no podemos estar seguros de nada, nada de lo que creemos que es verdad podemos saber totalmente si realmente lo es. Por tanto, la felicidad se consigue no dando nada por totalmente seguro.

c) La felicidad se consigue no dejándonos afectar por los acontecimientos, permaneciendo impasibles ante ellos. De esta manera, ocurra lo que nos ocurra nada nos quitará la tranquilidad.


¿Qué tienen en común esas tres escuelas?


FILOSOFÍA ROMANA


1. La filosofía se desarrolla en Roma en el período posterior al republicano. ¿Durante qué siglos se desarrolla este nuevo período?

2. La filosofía en Roma continúa con las cinco escuelas griegas. Recuerda cuáles son esas cinco escuelas. Pero esas cinco escuelas en Roma tienden muchas veces a mezclarse entre ellas, dando lugar a lo que se llama:

a) Eclecticismo
b) Neoplatonismo
c) Escolástica
d) Filosofía romana

3. Durante el período romano, hay un importante continuador del epicureísmo. ¿Cómo se llama? ¿En qué siglo vive? ¿Cuál es su obra más importante?

4. Durante el período romano vive un importante filósofo nacido en Córdoba. ¿Cómo se llama? ¿En qué siglo vive? Menciona el nombre de algunas de sus obras filosóficas. ¿De qué forma murió este filósofo? ¿A qué escuela estaba más cercano?

5. Durante el período romano hay un importante representante del estoicismo que fue emperador. ¿De quién se trata? Menciona el nombre de su obra filosófica. ¿A qué escuela pertenece este filósofo?

6. Al final del período romano surge una corriente nueva que es una síntesis original de varias escuelas anteriores. ¿Cómo se denomina? Menciona en nombre de dos filósofos de esta nueva corriente.

7. El final de la Edad Antigua y el comienzo de la Edad Media se suele fechar en la fecha de la caída de Roma, ¿en qué fecha? Pero antes, todavía en el período romano vive uno de los filósofos cristianos más importantes. ¿Cómo se llama? ¿En qué siglo vive? Menciona el nombre de dos de sus obras filosóficas más importantes.

domingo, 26 de abril de 2009

Conectores


En este documento tenéis una clasificación de palabras para utilizar en vuestras argumentaciones y que debéis acostumbraros a usar. Se trata de palabras que sirven para enlazar las diferentes ideas de vuestros textos, de forma que queden hilvanadas.

jueves, 9 de abril de 2009

Ética (Cuarto de E.S.O.): trabajo sobre el aborto

1. La situación jurídica actual

En España, actualmente, practicar un aborto, o consentir la mujer embarazada que se le practique un aborto, es un delito, en teoría, con penas de multa, cárcel... según los casos. Desde julio de 1985, sin embargo, hay una serie de excepciones, que despenalizan el aborto en tres supuestos: violación (hasta las 12 semanas); malformaciones fetales (hasta las 22 semanas) y grave peligro para la vida o la salud física y psíquica de la madre. Esta última cláusula no tiene plazo y es la que sirve para que, en la práctica, aborte cualquier mujer. A este supuesto se acogió el 97% de las 112.000 mujeres que abortaron en 2007 (última cifra oficial).

2. Algunas posturas en relación a esa ley:

a) Propuesta de un comité nombrado por el actual Gobierno: el aborto sería libre hasta las primeras 14 semanas, y se permitiría hasta las 22 en caso de riesgo para la vida o la salud de la madre o graves anomalías en el feto. Para aquellos casos de diagnósticos tardíos de malformaciones, este comité ha recomendado al Gobierno que no establezca ningún límite. En cualquier caso, una de las ministras del Gobierno ha declarado que, incluso cuando el aborto se realizara fuera de esas circunstancias, “ninguna mujer que se someta a un aborto podrá ser penada con cárcel".

b) Postura de grupos totalmente opuestos a esta propuesta del Gobierno, pero que se supone que también están en contra de la ley actual.

c) Postura de quienes pretenden que la ley actual no se modifique, ni para hacerla más restrictiva (postura b) ni como pretende la contraria (postura a).

Además de la polémica sobre el aborto mismo, pero en relación con ella, surgen estos otros debates:

1. La posible objeción de conciencia de los médicos de la sanidad pública que se negaran a practicar abortos. Por una parte, trabajan para el Estado y se supone que deben hacer su trabajo. Pero algunos dirían que ellos no pueden practicar abortos porque va contra su conciencia. ¿Se les puede obligar a hacer este trabajo de forma que si no lo hacen habría que sancionarlos, como a cualquier trabajador que se niega a cumplir con su deber?

2. El Gobierno ha apuntado a la posibilidad de que la jóvenes ya desde los dieciséis años puedan abortar sin tener que contar con el consentimientos de sus padres. ¿Puede una menor adoptar una decisión así?

El trabajo tiene que ser realizado en pareja, o en grupos de cómo máximo cuatro personas. Consiste en, primero, para estas cuestiones (principalmente la primera) hacer en el cuaderno una tabla con tantas columnas como posturas posibles y argumentos a favor de cada una de esas posturas. También pueden ser argumentos que ataquen los argumentos de las otras posturas. Para buscar argumentos y datos sobre el problema puede usarse internet, apuntando en el cuaderno de dónde hemos obtenido la información.

En segundo lugar, haremos una puesta en común en clase, recabando todos los argumentos encontrados por los grupos. Esa fase tiene que quedar reflejada en el cuaderno.

En tercer lugar, cada alumno adoptará un punto de vista que tendrá que tener en cuenta los argumentos de las posiciones alternativas y defenderá ese punto de vista en su cuaderno en una redacción de unas quinientas palabras

En cuarto lugar, ya de manera voluntaria, los alumnos saldrán en pareja en clase y debatirán sobre el problema, adoptando cada uno la postura que le toque al azar.

Puedes descargar esta entrada en formato doc aquí.


domingo, 5 de abril de 2009

Filosofía y Ciudadanía de 1º de Bachillerato: trabajo sobre la Democracia


Vamos a abordar la idea de Democracia a partir del análisis de un caso concreto: la actual democracia española, a la que estudiaremos desde dos perspectivas complementarias, su génesis y su estructura, es decir su origen y cómo está organizada.


Para ello, tienes que contestar a las siguientes preguntas. Este trabajo debes entregarlo en formato doc en el plazo que acordemos en clase. Los trabajos se harán con letra Arial 12. El archivo se mandará por duplicado, a la plataforma del instituto y a mi dirección de correo electrónico. Es muy importante acompañar cada respuesta con el enlace al lugar donde se ha encontrado ésta. las preguntas también se copian. En la portada, solo debe estar tu nombre, apellidos y grupo en la esquina inferior derecha.


El trabajo se valorará en función de:


a) La observación por parte del profesor del trabajo en clase.

b) La corrección de las preguntas.

c) La expresión escrita, incluyendo ortografía.


Aunque el trabajo se pueda hacer en grupos de un máximo de tres personas, cada una entregará su copia.



1 Génesis de la actual democracia española


1. ¿En qué fecha termina la Guerra Civil española? ¿Qué es una Guerra Civil? Pregunta quiénes de tu familia vivían ya entonces. Ilustra tu respuesta con tres imágenes que muestren la España de esa época (la forma de vestir, las calles...).


2. ¿Quién se convierte entonces en el Jefe del Estado? Busca una breve información biográfica sobre esa persona.

3. ¿Quién es el Jefe del Estado y quién el Presidente del Gobierno actualmente? Durante la mayor parte del franquismo no existió distinción entre el Jefe del Estado y el Presidente del Gobierno. ¿Cuándo cambió eso? ¿Quién ocupó ese cargo de Presidente del Gobierno? ¿Cómo murió esa persona? ¿Quién la sustituye en ese cargo?

4. A la muerte del Jefe del Estado, ¿quién continúa siendo el Jefe del Gobierno? Ilustra tu respuesta con tres imágenes que muestren la España de ese momento. Pregunta quién vivía ya entonces de tu familia.

5. ¿A quién había designado Franco como Jefe del Estado y lo sustituye en ese puesto hasta nuestros días?

6. El nuevo Jefe del Estado consigue que el Presidente del Gobierno dimita y que sea sustituido, ¿por qué nuevo Presidente del Gobierno?

7. Primeras elecciones democráticas. ¿En qué fecha se celebran? ¿Quién es el presidente del Gobierno y quién el Jefe del Estado cuando tienen lugar esas primeras elecciones? Busca cuáles son los partidos que obtienen representación en el Congreso de los Diputados y con cuántos escaños. Averigua cuáles son los líderes de los tres partidos más votados.

8. ¿En qué fecha se aprueba la Constitución? Explica con tus palabras qué es una Constitución. Busca de qué tratan los diferentes Títulos y Capítulos de la Constitución.

9. Después de votada la Constitución, busca cuáles son los resultados de las siguientes elecciones generales (partidos y número de escaños) y quién es el Presidente del Gobierno a raíz de ellas. Ese Presidente dimite, ¿en qué año? ¿Quién lo sustituye? ¿En el proceso de sustititución, qué ocurre? ¿En qué fecha?

10. Busca los nombre de los posteriores Presidentes del Gobierno, de qué partido eran, y lo años que lo fueron hasta nuestros días.

11. Averigua en qué fecha se aprueba el Estatuto de Andalucia y quiénes son los Presidentes de la Junta de Andalucia hasta nuestros días.

2. Estructura de la actual Democracia española

1. Explica con tus palabras en qué consisten los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. ¿En qué consiste la "división de poderes"? ¿Por qué se dice que esa división de poderes es buena? ¿A qué filósofo francés de la Ilustración se atribuye a veces la defensa de la división de poderes?

2. El poder legislativo en España: ¿cómo se llaman cada una de las dos cámaras y cómo se llaman a sus miembros? ¿A cuál de ellas se le llama la cámara alta y a cuál la cámara baja? ¿Cuál de esas dos cámaras es mucho más importante?

3. El Congreso de los Diputados (pega aquí una foto de la puerta del Congreso de los Diputados) ¿cuántos miembros tiene? Los miembros del Congreso de los Diputados se eligen por cada provincia. Averigua, por ejemplo, cuántos se eligen por la provincia de Huelva. Explica cómo es el procedimiento que permite pasar del número de votos por cada provincia al número de diputados. Averigua, en las últimas elecciones celebradas qué partidos obtuvieron los escaños que le corresponden a Huelva.

4. Copia la composición del Congreso de los diputados en la actual legislatura.

5. El poder ejecutivo: l
os diputados eligen al Presidente del Gobierno. ¿Qué ocurre cuando un partido tiene mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados? ¿En qué legislaturas ha habido mayorías absolutas en España? ¿Qué ocurre cuando ningún partido tiene mayoria absoluta?

6. Además del presidente del Gobierno, ¿quiénes más componen el Gobierno en España? Menciona tres ejemplos de esos componentes del Gobierno actual.

7. El poder judicial está jerarquizado, es decir, hay órganos que tiene más poder que otros, siendo los dos superiores el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional. Respecto al Tribunal Supremo, sus miembros, ¿por qué otro órgano son nombrados? Explica a su vez cómo se eligen los miembros de ese otro órgano. Respecto al Tribunal Constitucional, ¿cómo se eligen sus miembros?

8. Después de conocer cómo se elige en España el poder ejecutivo, el poder legislativo y el judial, ¿crees que se puede decir que hay división de poderes? Razona tu respuesta.

9. El Parlamento andaluz: ¿cómo se pasa de los votos de la cada provincia a los parlamentarios que le corresponden? ¿cuántos parlamentarios le corresponden, por ejemplo, a Huelva? ¿de qué partidos son esos parlamentarios por Huelva en el actual Parlamento andaluz? Incorpora aquí una fotografía de la sede del Parlamento andaluz.

10. La elecciones locales: ¿cómo se pasa de los votos de cada partido a los concejales de cada partido? ¿quiénes votan al alcalde? Averigua en el caso de tu pueblo cómo fue el reparto de votos, el número de concejales de cada partido y el nombre y partido del Alcalde en las últimas elecciones locales.